viernes, 18 de octubre de 2013

Miriam Alfonso Pagán. Grupo de lectura matutino de los viernes.

¡¡¡Hola compañer@ss!!!

Hoy os traigo un libro muy interesante: Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne.




Autor: Julio Verne
Adaptación: Francisca Íñiguez Barrena
Ilustrador: Max Hierro
Título: Veinte mil leguas de viaje submarino
Datos editoriales: Anaya. Clásicos a medida. Madrid, 2005. 167 páginas.


Breve sinopsis:

El profesor Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Land se embarcan en una misión oficial a bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln destinada a investigar la presencia de un monstruo marino y capturarlo. Cuando creen haberlo descubierto, lo atacan, pero el monstruo resulta ser la sorprendente nave del capitán Nemo. 





Julio Verne, escritor francés de novelas de aventuras, es uno de los mejores escritores de todos los tiempos y, junto con H. G. Wells, es considerado uno de los padres de la ciencia ficción. Sus obras más importantes han sido adaptadas al cine. Verne fue un visionario, pues anticipó con exactitud en sus obras de fantasía inventos que aparecerían con posterioridad, como la televisión, el helicóptero, el submarino o las naves espaciales.



Aquí os dejo un fragmento del libro:


El Nautilus

Seguí al capitán Nemo y cruzamos una especie de pasillo iluminado eléctricamente. Después de recorrer unos diez metros, se abrió una segunda puerta, que daba a un comedor decorado y amueblado con gusto sencillo. En los estantes resplandecía una vajilla de porcelana y una cristalería. En el centro de la habitación, había una mesa espléndidamente servida.


Nautilus Copyright Max Hierro

El capitán fue explicándome todo lo que íbamos comiendo: filetes de tortuga de mar; hígados de delfín, que podía confundirse con un guisado de carne de cerdo; una crema hecha con leche de cetáceo y azucarada con algas.

- El mar, señor Aronnax -dijo-, no solo cubre nuestras necesidades de alimentación, también nos viste. Las ropas que llevamos están tejidas con una sustancia que segregan ciertos moluscos y teñidas con algas. Los perfumes que encontrará en su camarote están extraídos de ciertas flores acuáticas. Los colchones de su litera están rellenos con las más suaves hojas de plantas marinas. Su pluma será una barba de ballena, y su tinta, el líquido segregado por la sepia. ¡Todo lo obtengo del mar, y algún día todo regresará a él!

- Es usted un entusiasta del mar, capitán.

- ¡Sí! ¡Lo amo! ¡El mar lo es todo! Cubre las siete décimas partes del globo terrestre. Su aliento es puro y sano. Es el inmenso desierto en que el hombre jamás está solo, pues siente palpitar la vida a su alrededor. La naturaleza se manifiesta en él en sus tres reinos: mineral, vegetal y animal. El mar es la gran reserva de la naturaleza. Por él es por donde la tierra comenzó y quizá por donde acabe. El mar no tiene dueños ni soberanos. Aún les es dado a ustedes ejercer sus derechos en superficie: combatir, devorarse, transportar a ella todos los horrores; pero a treinta pies por debajo de ella, su poder cesa, su dominio desaparece. ¡En el mar no hay amos! ¡Soy libre!



¿Os apetece empezar a leer el libro ya? Pues AQUÍ podrás encontrar el primer capítulo.

Este libro es un aperitivo, cuando acabéis os invito a leer la obra completa donde conoceréis todas las maravillas del mundo submarino que Julio Verne nos cuenta en ella. Espero que los que os animéis a leerla, disfrutéis tanto como yo de su lectura.


¡Saludos!

1 comentario:

  1. Buena recomendación. Tal vez la literatura de Verne ha perdido algo de frescura, pero sigue siendo un clásico de la narrativa de aventuras. Además, esa futurismo retro (tan siglo XIX) está de moda, véase el movimiento steampunk (http://www.mundosteampunk.net/)

    ResponderEliminar